María Inés Galecio es licenciada en Bellas Artes de la Universidad Arcis con mención en escultura y profesora de artes visuales de educación media. Actualmente su trabajo está en exhibición en el MAC de Quinta Normal, en Arte Joven 2015
“Mi trabajo artístico se enmarca bajo el alero del estudio y la investigación de las formas de la naturaleza, sus valores simbólicos y biográficos, a través de la técnica del tejido y su re significación en lo contemporáneo. Soy proveniente de la isla de Chiloé. Viví durante 18 años en Castro y me tocó ser una de las miles de personas que año a año tienen que irse de esta isla para poder estudiar una carrera universitaria.
Con el valor emocional que conlleva ese desarraigo es que comienza esta búsqueda asentada en la significancia del territorio afectivo y el imaginario visual -el cual se crea entorno a las formas de la isla- que nace de la condición de archipiélago de que tiene Chiloé, de su bosque exuberante, de sus especies nativas, de su clima y de su gente.
Desde la problemática espacial y escultórica es que aflora la necesidad de conformar un paisaje con estas imágenes, con estas formas, como una especie de zoom al bosque. La estrategia constructiva se aborda también desde el espacio biográfico, ya que es mi madre quien me enseña a tejer como un traspaso del mundo femenino y sus afectividades. Además, el tejido también conlleva un aspecto importante en Chiloé, como método artesanal y utilitario. Desde el tejido a la cestería, la trama y la urdimbre se presentan casi simbólicamente por estos artilugios utilitarios que se vinculan con el clima y sus cambios.
Se vuelve fundamental aterrizar esas formas que se encuentran en este imaginario visual, buscando un rescate de esos territorios internos y sus habitantes. Unificando territorios, presente y futuro, la vivencia actual y la infancia, Chiloé y Valparaíso, la modificación de nuestros territorios internos. Re interpretando y buscando en esas imágenes, investigando y apropiándose de la mirada del botánico, del geólogo, es que se busca dar vida a estas especies ficticias, trayéndolas a la realidad, buscando sus semejanzas entorno a sus valores y sus formas”.
mariainesgalecio@gmail.com | www.flickr.com/mariagalecio | www.mariagalecio.tumblr.com




